blog #13
EL SISTEMA MONETARIO

SISTEMA FINANCIERO

Entidades reguladoras y normativas: estas son las encargadas
de vigilar y regular el funcionamiento de los intermediarios
financieros.Intermediarios financieros: son instituciones que obtienen recursos
de un prestamista y los ofrece a los prestatarios. Existen diferentes
intermediarios como las sociedades inmobiliarias, los fondos de inversión
inmobiliarias, las compañías de seguro y los fondos de pensiones.Organismos de
apoyo: son aquellas instituciones del ramo que están autorizadas para captar y
colocar de manera masiva y amplia, recursos del público ni recibir depósitos en
cuenta de cheques.
ACTIVOS FINANCIEROS
Los activos financieros son aquellos títulos o anotaciones
contables emitidos por las unidades económicas de gasto, que constituyen un
medio de mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo
generan. Los activos financieros, a diferencia de los activos reales, no
contribuyen a incrementar la riqueza general de un país, ya que no se
contabilizan en el Producto interior bruto de un país, pero sí contribuyen y
facilitan la movilización de los recursos reales de la economía, contribuyendo
al crecimiento real de la riqueza. Las características de los activos
financieros son tres:
Liquidez
Riesgo
Rentabilidad
MERCADOS FINANCIEROS

Fijación de los precios.
Proporcionan liquidez a los activos.
Reducen los plazos y costes de intermediación.
ORGANISMOS REGULADIZADORES DEL SISTEMA
Los organismos o instituciones supervisan el cumplimiento de
las leyes redactadas por los parlamentos, así como de las normas emitidas por
los propios reguladores del sistema financiero. Estas normas tienen por
finalidad asegurar el buen funcionamiento de los mercados financieros, y al
conjunto de ellas se le llama regulación financiera. Para el cumplimiento de
sus objetivos pueden imponer sanciones (por ejemplo, una comisión reguladora
del Mercado de valores puede suspender la cotización de un valor bursátil si se
realizan actos no permitidos en el intercambio de ese valor).
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Los intermediarios financieros son el conjunto de
instituciones especializadas en la mediación entre los prestamistas y los
prestatarios últimos de la economía, transformando una parte de los activos
primarios en activos indirectos o secundarios más idóneos a la demanda de los
ahorradores últimos de la economía. Los activos financieros son emitidos por
las unidades económicas de gasto con el propósito de cubrir su déficit, estos
activos pueden ser adquiridos directamente por los ahorradores últimos de una
economía. Sin embargo, en la medida que se desarrollan los sistemas
financieros, aparecen los intermediarios financieros, una serie de
instituciones o empresas que median entre los agentes con superávit y los que
poseen déficit, con la finalidad de abaratar los costes en la obtención de
financiación y facilitar la transformación de unos activos en otros.Los
intermediarios ponen en contacto a las familias que tienen recursos, con
aquellas empresas que los necesitan. Hay que equilibrar la voluntad de invertir
con la necesidad que tienen las empresas. Los intermediarios financieros
(entidades de crédito —como bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito—,
entidades de leasing, entidades de crédito oficial, etc.) reciben el dinero de
las unidades de gasto con superávit, mientras que dichos intermediarios ofrecen
a las empresas recursos a más largo plazo y de una cuantía superior a la
recibida por una sola unidad de gasto con superávit, de modo que realiza una
transformación de los recursos recibidos por las familias.Los intermediarios
financieros pueden ser clasificados en no bancarios y en bancarios, estos
últimos se caracterizan porque alguno de sus pasivos son pasivos monetarios es
decir billetes y depósitos a la vista, aceptados de forma genérica por el
público como medio de pago. Estas instituciones pueden generar recursos
financieros, no limitándose a realizar una simple función de mediación.
FUNCIONES
La actuación de los intermediarios financieros permite
reducir el riesgo de los diferentes activos financieros mediante la
diversificación de las carteras de inversión, pudiendo también obtener un
rendimientos de sus carteras a largo plazo superior al obtenido por cualquier
agente individual al poder aprovechar las economías de escala que se derivan de
la gestión de las mismas.El volumen de recursos financieros que manejan hace
posible la adquisición de activos de cualquier valor nominal, que podría ser
inalcanzable a ahorradores individuales.Los intermediarios financieros pueden
disponer de mayor información, más completa, rápida y fiable sobre la evolución
de los mercados que los inversores individuales.Permiten aprovechar economías
de escala en los costes de transacción.Los intermediarios permiten adecuar las
necesidades de los prestamistas y prestatarios, mediante la transformación de
los plazos de las operaciones. Captan recursos a corto plazo que ceden a plazos
mayores
Comentarios
Publicar un comentario